- Home
- Innovación
- ¿Qué es Ethereum? ¿Vale o n ...

Si te interesas por el mundo de las criptomonedas, debes hacer escuchado hablar de Ethereum, Hablemos de sus orígenes… Ethereum comenzó a desarrollarse en 2013 y fue presentado por primera vez en 2014, en 2015 fue ejecutado. Sus creadores son Vitalik Buterin y Gavin Wood. Hoy en día el desarrollo de Ethereum es llevado a cabo por la asociación Ethereum fundación, su organización está en suiza.
¿Qué es Ethereum?
Ethereum no es una criptomoneda, a diferencia de Bitcoin o Litecoin que son protocolos de código abiertos desarrollados con el fin de servir como sistema de pago, Ethereum es una aplicación para aplicaciones descentralizada. Se puede ejemplificar como el Sistema operativo de un smartphone, donde las aplicaciones son desarrolladas para poder cumplir diferentes propósitos.
Etherum funciona a través de la aplicación: Ethereum Virtual Machine. Es un sistema Operativo, pero se diferencia de otros, que es totalmente descentralizado. Ósea, ninguna persona lo controla sino que se distribuye en una amplia red de ordenadores en Blockchain. Las aplicaciones funcionan a través de Smart Contracts (contratos inteligentes), es decir, contratos programables y auto-ejecutables. En este caso, no necesitas ninguna empresa que funcione de intermediario. Al ejecutarse el contrato automáticamente obtendrías tu dinero y la otra persona un código.
¿Cómo funciona Ethereum?
El sistema trabaja con un “SI….ENTONCES”. Es decir… Si se cumplen ciertas condiciones, entonces ocurre un determinado evento. Ej: Si la persona que alquila una habitación produce ciertos daños, entonces automáticamente se ejecutaría una multa. Ethereum permite crear ese tipo de contratos inteligentes que se ejecutan y contratan automáticamente.
¿Qué es el Ether?
Es la criptomoneda de la plataforma Ethereum, de allí la confusión de muchas personas que piensan que Ethereum es una criptomoneda cuando en realidad se refieren a Ether.
Ether es la criptomoneda más popular después de Bitcoin, aunque aún se encuentra muy detrás de la primera en su cotización, en el comienzo del 2021 rompió todos los récords y se alzó con un crecimiento del 325%. La capitalización de mercado alcanzo los 350 mil millones de dólares, superado solo por BTC con $1.08 billones. Ether es la moneda con la que se pagan los contratos inteligentes en la Ethereum Virtual Machine.
¿Cómo opera Ethereum?
En kickstarter, un grupo de emprendedores pueden presentar un prototipo de producto, y las personas interesadas pueden donar dinero y obtener o no algo a cambio. Con la ayuda de Ethereum y los contratos inteligentes, estos intermediarios podrían ser innecesarios en el futuro.
Por ejemplo: Una empresaria podría crear un contrato diciendo que necesita 300 mil dólares para comenzar a desarrollar un producto, una vez que haya sido alcanzado el monto. SI la suma no se alcanzará, el contrato inteligente expiraría y se le devolvería el dinero a las inversiones automáticamente.
Ese tipo de sistema de contratos pueden ser usados en todos los rubros en lo que se usen contratos tradicionales. De esa manera se podrían achicar en gran medida los costos.
¿Quién es el creador de Ethereum?
Su creador es Vitalik Buterin, un joven ruso-canadiense que con 21 años,con gran talento para las matemáticas, que en el año 2015 lidero el lanzamiento de la Blockchain Ethereum. La cual combina una plataforma de desarrollo de software y una red descentralizada, los cuales componen un bloque de registro público de sistema criptomonetario de transacciones.
El mismo Vitalik manifestó:
Cuando se me ocurrió Ethereum lo primero que pensé fue: Esto es demasiado bueno para ser cierto, seguramente tendré cinco criptógrafos diciéndome lo estúpido que soy, por no darme cuenta de defectos muy obvios, pero nada de eso sucedió. Finalmente resulto que la idea central de Ethereum era muy buena y sólida.
Mencionaba el joven creador de Ethereum, en una entrevista.
¿Qué diferencias hay entre Ethereum, Ether y Bitcoin?
Como he mencionado anteriormente, Ethereum no es una criptomoneda, sino una aplicación donde se puede desarrollar o ejecutar aplicaciones, por esa razón, no tiene sentido comprar a Bitcoin con Ethereum, pero si se puede comprar Bitcoin con Ether.
Ambas monedas tienen poco en común, si bien las dos son unidades de monedas que se basan en la tecnología Blockchain, y deben ser creados por mineros, hay muchas diferencias en los protocolos de ambas monedas.
Una de las desventajas de bitcoin es que hay un límite en su producción. Bitcoin está programada para no producir más de 21 millones, Ether en cambio no tiene un límite anual de minado. Teóricamente puede ser minando infinitamente.
Ether utiliza la misma tecnología que bitcoin para darle seguridad a su cadena de bloques: La prueba de trabajo (proof of work), se confirma en alrededor de 15 seg, mucho más rápido que Bitcoin que tarda 10 min. Estas operaciones pueden resolverse a través de mineros con placas de videos, las que hacen que la red de Ethereum funcione y sea posible realizar las transacciones y resolver los problemas matemáticos.
También hay que destacar, que estas plataformas usan algoritmos diferentes para calcular la prueba de trabajo. Ether utiliza ethash, mientras que Bitcoin utiliza SHA-256.
¿Qué desventajas presenta hoy en día Ethereum?
Como lado negativo, los costos de las transacciones son caros porque el pago de las primas son caras, y hay una congestión en la red. Demasiadas personas hacen las transacciones, por lo que no hay problema de personas que inviertan en el sistema, pero queda mucho por trabajar en la velocidad y los costos en la transacción.
Por otro lado se trata de un proyecto muy joven, y es difícil evaluar sus debilidades. Además, no es el único proyecto en este campo, hay varios competidores como Cardano y EOS. También posee alta volatilidad, presentando una apuesta especulativa interesante y también riesgosa. Únicamente destinaría a su inversión dinero que no se necesite.
¿Es una buena apuesta invertir en Ether?
Se busca que la criptomoneda pase a una versión 2.0, de “Proof of work” a «proof of stake» es decir, de prueba de trabajo a tenencia. Con lo cual solo habrá que dejar los ETH «depositados» haciendo staking y con eso la red ya estará funcionando.
Ether es una parte indispensable del proyecto Ethereum, por lo que está ligado a su crecimiento, presenta una tecnología muy interesante que puede revolucionar varias industrias, en especial las finanzas descentralizadas (DE-FI).
Por su parte VISA anuncio que permitirá a sus socios realizar transacciones y pagarlas utilizando Ethereum. Además la baja oferta de ETH en los exchange está elevando los precios, lo que también anuncia una acumulación institucional.
El renombrado criptoinversor ballena Mark Cuban define a Ether como:
Lo más cercano que hay en el mercado a una moneda verdadera
¿Qué se espera de Ethereum para el futuro?
La transformación del Ethereum de hoy en día al 2.0, es muy esperada, ya que hará bajar enormemente los costos de transacción. Esto logrará que el valor de ETH se dispare, debido a que será una red y una criptomoneda mucho más utilizada por el mercado minorista, permitiendo realizar muchos más proyectos.
A pensar de una reciente caída del valor de las criptomonedas, se estima que el mercado de Ethereum seguirá en alza, ya que representa un muy buen activo a largo plazo, se espera que genere un rendimiento de entre 300 y 500% en plazos de 2 a 5 años. Si bien esto, no se puede garantizar en un cien porcientos, si tenemos en cuenta que la criptomoneda más conocida que es Bitcoin, presento un crecimiento del 1700% en un plazo de 2 años, se podría afirmar que el porcentaje de crecimiento previsto para Ethereum no es tan descabellado.
Muchas personas consideran hoy esta, como una gran posibilidad y han invertido en Ether, haciendo crecer su cotización en los últimos años. Esto y muchos otros hechos transcendentes dan la pauta de que ETH seguirá con una tendencia alcista, por lo que si estás pensando en invertir, esta podría ser una oportunidad inmejorable para hacerlo, ya que todo indica que Ethereum y su moneda Ether, seguirá creciendo a pasos agigantados.
Si te gusto este artículo, te invito a seguir recorriendo el blog para informarte
de las tendencias que acontecen en el mundo digital.