Casi 80.000 niños y jóvenes del Reino Unido sufren depresión severa. Hay una creciente evidencia que vincula el uso de las redes sociales y la depresión en los jóvenes y es que ver amigos, familiares o conocidos subiendo fotos, videos, disfrutando, de vacaciones, genera una sensación de estar perdiendo el tiempo. Inevitablemente surge la comparación, lo cual desata una interpretación distorsionada de la realidad, buscando ser un modelo guiado por otros y no motivados a los deseos genuinos, perdiendo con el tiempo el sentido de estar vivos, la gratitud, la aceptación de sí mismos, etc.

¿Cuántas veces vemos en una cuenta de Instagram estilos de vida exitosos, vidas perfectas, marcas, viajes, y un sinfín de historias que invitan a “estar en la felicidad constante”?

¿Escasea o abunda la autenticidad en redes sociales?

Cuando te muestras en las redes sociales, ¿cuelgas la mejor versión de ti o de una experiencia o la que sale en el momento?

Las personas señalan que se venden vidas ficticias a través de las plataformas sociales que ya conocemos, pero en verdad ¿qué es lo que quieres ver?

Todas estas preguntas apuntan a una dirección. Ya muchos han entendido que se trata de la autenticidad y la generación de contenidos orgánicos. Este es el camino para tener más alcance. Hacerse más cercano a la audiencia que los sigue, mostrándose en facetas más cotidianas, compartiendo vulnerabilidades, aun cuando de igual manera todas estas cosan sean previamente pensadas y planeadas para el nicho de mercado que consume lo que se publica.

¿Qué es ser auténtico?

Ser auténtico consiste en mostrar los talentos, actividades, dones, pasiones, hobbies que se tienen, basados en la esencia de la personalidad que lo transmite, de una forma genuina, teniendo como base conectar emocionalmente con los seguidores, para luego crear una comunidad que, pasado un tiempo, se puede traducir en contratos con marcas y, por ende, en crecimiento económico.

Ahora bien, la autenticidad en redes sociales es valiosa no solo porque le es conveniente al que genera el contenido, sino porque le permite al que lo consume una perspectiva real de lo que les sucede a las personas. Evita la idealización, les otorga el “permiso” de equivocarse o mostrarse sin poses, maquillajes o en situaciones complejas ante perdidas, depresiones, eventos familiares, el inicio de una nueva relación de pareja, entre otros.

Vivir siendo auténticos en lo que hacemos y como lo hacemos nos da la liviandad de disfrutar lo que somos, compartiendo con los demás desde la honestidad. La invitación es a crear no reflejando lo que no existe, sino desde lo orgánico y natural. Seguramente, esto nos traerá grandes satisfacciones que van más allá de un like.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.