- Home
- Emprendimientos
- Redes Sociales
- Emprendimientos digitales en u ...

¿Qué tan fácil o difícil es vender un producto o servicio en internet?, ¿Será que voy tarde al querer entrar en el mundo online, ya no hay suficientes allí? Estas son las primeras preguntas que se hace una persona al momento de querer emprender en internet.
El rápido incremento de la conectividad de internet ha permitido abrir el camino a una economía digital en todo el mundo, la cual se aceleró por la pandemia en 2020.
En pleno 2022 se puede establecer comunicaciones y negocios sin fronteras, desde la comodidad de la casa, con personas en diferentes puntos del mundo gracias al internet; no obstante, aún existen grandes desigualdades en torno al desarrollo de comercio electrónico.
Esto viene dado a que hay diferencias entre países en vías de desarrollo y los desarrollados, la diferencia principal parte de la falta de competencias digitales entre sí, es decir conocimientos, habilidades, uso de herramientas de información, incluso el acceso a la información de primera mano que acelere los procesos de la economía digital en países con menos ventajas en este sentido.
Principios para emprender digitalmente
– Búsqueda constante de nichos potenciales
Un nicho de mercado son grupos de personas conectadas en la red, sin importar su área geográfica, pero que comparten, gustos, intereses, una pasión, una preferencia o comparten una cultura de un tópico o tendencia; por ejemplo, personas con perritos o con afinidad por estos animales y que invierten en sus cuidados, les compran ropa, objetos, los llevan a spa etc, entonces entiendo que necesitan , cómo funcionan y sus afinidades ,pues tener un lenguaje que permita atender exactamente lo que quieren y cómo lo quieren, en este caso orientado al mundo de las mascotas.
Viendo el crecimiento que se está teniendo, en la industria de negocios digitales, el poder del nicho cobra un rol muy importante, ya que anteriormente las empresas que vendía a gran escala, tendían a buscar productos masivos y ahora las personas cada vez buscan productos y servicios mucho más específicos, es decir más ajustados a realidades y preferencias personales.
Lo que se busca teniendo un nicho es establecer relaciones a largo plazo, a través de la confianza que viene dada, por el estudio que hay que hacer en el que se detecta, qué valor agregado se le puede ofrecer a ese grupo de personas a través del negocio que se ofrece, esto además del siguiente principio, permitirá crear una relación de confianza en tu nicho.
-Generación constante de contenido de valor:
Son piezas de contenido diseñadas y creadas para resolver problemas específicos o a disipar una duda particular del nicho previamente documentado; cuando se está constantemente ayudando, o dando contenido que realmente sume a la calidad de vida de quien forma parte de tu nicho de forma gratuita, se va generando la empatía que trae como consecuencia que te compren eventualmente, ya que las personas compran, cuando conocen y se sienten en confianza con ese producto o servicio y ese es el trabajo del emprendedor digital tener la capacidad de generar eso en el nicho que interactúa constantemente.
Es imprescindible mantenerse actualizado sobre las tendencias y contenidos que se ofrecen en la red de acuerdo con tu producto o servicio, para abonar el terreno que permitirá llevarle a las personas la información precisa cada vez de mejor manera, además de poder mejorar tu producto o servicio de manera tal que puedas realmente satisfacer las necesidades de tu público objetivo.
Sabemos hay miles de personas a las que se les puede llegar con un producto o servicio bien definido y con una estrategia clara de acción, y esa es la magia del internet, el alcance puede superar mucho más de lo que podemos imaginar si el emprendimiento digital que se propone tiene como objetivo dar algo de gran valor a los demás, mejorando su calidad de vida en alguna de sus áreas y esto lo están haciendo muchas personas alrededor del mundo.
-Micro experimentación
Es un principio en el que se puede ahorrar muchos problemas y dolores de cabeza al momento de iniciar emprendimientos digitales, se trata del PMV o producto mínimo viable, que es una mitología de Eric Ries.
Con el Producto Mínimo Viable puedes saber si existe, en principio, un interés por el producto y qué desean ver los clientes objetivos en él sin necesidad de invertir grandes cantidades en su desarrollo. El lema es: no inviertas demasiado esfuerzo en un producto si no sabes si los compradores lo aceptarán. En lugar de eso, lanza tu producto inicialmente solo con las funciones más importantes. Estas, eso sí, deberán funcionar a la perfección. No hacen falta características adicionales ni elementos de diseño. La primera fase del desarrollo del producto no debe centrarse en un gran volumen de ventas.
Con el MVP aprenderás mucho más sobre tus clientes y podrás responder a las siguientes cuestiones:
- ¿Cuáles son las necesidades de tu grupo objetivo?
- ¿Se ajusta tu idea de producto a un nicho de mercado o resulta indiferente para el mercado objetivo?
- ¿Qué características adicionales querrían tener los clientes potenciales?
- ¿Se puede seguir avanzando a partir de la idea inicial o hay que cambiarla para tener éxito?
Puedes hacer MVP no solo con proyectos, sino con promociones, paquetes de servicios o lo que sea necesario para que tu emprendimiento digital pueda funcionar cada vez mejor en el nicho que determinaste.
Una ventaja de un emprendimiento digital es que se puede tener muy clara todas las mediciones, es bastante clara la información ya que todo ocurre en un entorno que te permite tener un seguimiento claro y con números reales de lo que ocurre a diario en este sentido. Por ejemplo en el área del e-commerce o en negocios de ventas de cursos o servicios de diseño web, entre muchísimos otros.
Esto permite hacer micro experimentos de manera controlada y organizada de tu producto o servicio , en el que haces prueba y error constantemente, puedes ver el feedback de las personas y eso te va alineando paso a paso a tu objetivo final que es la refinación de lo que vas a ofrecer en mayor escala.
¿Cuáles pueden ser negocios o emprendimientos digitales?
- Desarrollo de aplicaciones
- Asistente virtual
- E-comerce
- Coach
- E-learning
- Consultoría de negocios
- Marketing digital
- Terapias vía online
- Venta de un artículo
- Delivery digital
- Diseño gráfico
- Diseño de páginas web/Asistencia para WordPress
- Project manager digital