Tal vez hayas escuchado hablar en el pasado de Libra una criptodivisa que planeaba sacar al mercado Zuckerberg y otros grandes empresarios del sector tecnológico, pero el proyecto fue frenado por la detracción de varios de los inversionistas y también por la oposición del gobierno al proyecto.

 Pero él párate no duro mucho tiempo, ya que Marck reanudo el proyecto con muchísima fuerza y recientemente fue relanzado. Hecho que también trajo un cambio en el nombre de la criptodivisa la cual cambiara el nombre a: Diem

¿Qué es el Diem?

La asociación Deim será un organismo liderado por facebook que planea lanzar una stablecoin digital la cual estará basada en tecnología blockchain.

  Diem es una palabra que proviene del Latín, y significa diez, y en español se traduce como: día. 

Los comunicados oficiales advierten que la criptodivisa, pretende desarrollar un sistema de pago basado en tecnología Blockchain, el cual le permitirá a sus usuarios de Facebook, WhatsApp e Instagram el envío de dinero entre países. Con esta moneda se pretende solucionar el problema cambiario que existe entre personas de países con monedas de diferentes valores.

Se pretende que Diem sea un: Stablecoin. (monedas diseñadas para que su cotización sea lo más estable posible). También se creará una multi-currency coin para garantizar el pago entre personas de cualquier lugar del mundo sin importar que divisa la respalde.

Esta “moneda única” fijará su valor nominal respecto a una divisa determinada. O sea, cada Stablecoin basará su valor en la divisa principal del país en el que opere. Lo más probable es que la moneda tenga mayor crecimiento en países en desarrollo, cuyas divisas no son utilizadas en el mercado global por su inestabilidad y devaluación.

¿Qué forma de operar tendrá Diem?

El suministro estaría siempre cambiando según sea necesario. En ese sentido funcionaria de manera más parecida un” banco central”, ya que creara dinero según sea necesario.

Si la gente demanda Diem con un valor nominal en euros se crearan más monedas Diem a cambio de cada euro empleado para adquirirlas. Pero si en cambio la gente las vende, para que la cantidad de monedas séa la misma se crearan más. Esto estabilizaría su circulación por el balance de oferta y demanda. 

La red de pago comenzaría como moneda centralizada, pero espera descentralizarse a lo largo del tiempo. Diem pretende ser una especie de “hibrido” entre moneda digital y criptomoneda.

¿Dónde saldrá el dinero para la reserva de Diem? 

En un principio el fondo de respaldo dependerá de los usuarios que compren la moneda cuando salga al mercado. El valor de la moneda estaría respaldado por una reserva de activos financieros y tendría el objetivo de garantizar la estabilidad de la cotización diaria. Será auditada periódicamente para evitar peligros de centralización.

Facebook será el mayor beneficiario, pero contará con la financiación de enormes multinacionales de la talla de Shopify, Uber, Coinbase, Spotify entre otras. También contará con los servicios de Novi, como la billetera virtual mediante la cual se podrá almacenar la divisa y realizar transacciones. 

Las personas que no utilicen Facebook, también podrán usar la moneda digital.

Ya que se pretende que la criptodivisa, sea utilizada por personas de todo el mundo, claro que el uso frecuente y masivo de Instagram Y WhatsApp propiciaran una aceptación y uso inmediato por parte de sus usuarios y seguramente se cree un sistema que simplifique cualquier operación entre estas redes, pero aquellos que por alguna razón no utilicen ninguna red social, también podrán hacer transacciones mediante Novi (la billetera virtual)

Facebook como compañía líder del mundo en redes sociales y las comunicaciones cuenta con más de 2700 millones de usuarios sumando WhatsApp e Instagram. No hace falta ser un genio matemático para notar el crecimiento potencial que promete tener Diem, ya que si cada usuario invirtiera solo 2 dólares en ella. Los números de la criptodivisa serian enormes, ¡con números más grandes, las ganancias serian colosales!

¿Qué diferencia tendrá Diem con las demás criptomonedas?

Una diferencia muy grande con las demás criptomonedas en circulación es que Diem le dará a los gobiernos la posibilidad de regulación.

 Esta sería una gran jugada para contar con el total apoyo de los gobiernos, que sufren grandes perdidas económicas por la manera en que las criptomonedas se mueven en un sistema que les es imposible controlar a nivel impositivo.

El sistema que regirá a Diem en cambio, permitirá a los gobiernos tener un mayor control sobre los movimientos económicos digitales que se realicen en el país. Hecho que también acelerará la entrada de los bancos al juego. Ya que deberán adaptarse al cambio económico mundial que trajeron las criptomonedas para no quedar completamente fuera de sistema. 

Facebook demuestra que esta tendencia respecto a las criptomonedas seguirá en aumento. La sociedad se alejara cada vez más del dinero en forma de papel moneda y las personas ya no necesitaran estar bancarizadas para integrarse en un sistema económico.

Estaremos ansiosos y expectantes respecto a los grandes cambios que Diem propone traerle a la sociedad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.