- Home
- Emprendimientos
- La comunicación asertiva es c ...

En muchas ocasiones cuando tratamos de comunicarnos, nos damos cuenta qué el mensaje que queremos transmitir llega al receptor de manera equivocada. Y esto nos hace sentir mal, ya que no sabemos por qué.
Por lo general le echamos la culpa a los demás o a algo. No es común que digamos que es por culpa nuestra. Y esto se debe a que no sabemos cómo es nuestra comunicación. Creemos, asumimos o pensamos que lo estamos haciendo de manera correcta.
Sin embargo, no es así, ya que son diferentes las variables que influyen en la comunicación, como nuestro lenguaje verbal y no verbal, es decir, nuestro cuerpo también lo utilizamos como herramienta para comunicar. Y si no nos conocemos pues no sabremos cómo lo estamos usando y de esta manera nuestra comunicación no será asertiva.
¿Cómo es la comunicación fluida y eficaz?
Tómate el permiso de conocerte mejor, de poner una mirada hacia tu interior, ya que esta es la única solución. Verás que resulta que la mayoría de nuestro tiempo la usamos para pensar en cómo podemos cambiar al mundo, a la gente, pero el problema radica en nosotros. No debemos cambiar al mundo o las personas, debemos cambiar ¡nosotros!
Así es, hay que entender que cuando aceptas que eres tú el problema, y que tú también eres la solución, podrás devorarte a tu antojo el mundo.
La comunicación no es más que aprender a entender a los demás, para poder comunicar de una manera comprensiva y fluida.
Cómo comunicar de forma asertiva
Ahora cuando hablamos de comunicación asertiva estamos haciendo énfasis en la capacidad que tiene una persona de utilizar ciertas herramientas para que se pueda comunicar teniendo beneficios positivos en sus relaciones interpersonales.
Esto conlleva entender a los demás, saber escuchar, y comunicar de manera clara, y respetuosa.
Para esto es importante saber cuál es nuestro vocabulario y para esto hay un ejercicio muy práctico que trata de hacer una lista de palabras, muletillas, o frases que uses de manera recurrente en tu día a día. Cuantas más escribas mejor, una vez tengas esta lista al frente de cada una le vas a escribir la intención positiva. Veamos un ejemplo:
No —- Sí, Problema —- Oportunidad, Miedo —- Prevención
Ahora si escribiste algo positivo conviértelo en algo fantástico, ejemplo:
Bueno —- Excelente
De esta manera tu cerebro luego de aproximadamente unos 21 días de estar cambiando tu lenguaje verbal tomará el hábito de una mejor utilización de las palabras con las que te comunicas.
La importancia de la comunicación no verbal
También es importante que conozcas tu cuerpo y para esto puedes observar:
Como caminas: si lo haces jorobado o erguido.
Cómo usas las manos cuando hablas: si lo haces moviéndolas como si estuvieras regañando o de manera calmada. Recuerda que estas se deben mover en el área comprendida entre tu pecho y tu ombligo.
Cómo te sientas: si lo haces derecho o te escurres como si te estuvieras derritiendo.
Cómo es tu rostro: tosco, alegre, serio.
Cuando hagas estos ejercicios y te conozcas mejor, muy seguramente tendrás mejores herramientas para comunicarte.
Así todos tus mensajes llegarán al receptor tal y como tú lo necesitas, te convertirás en una persona más agradable de lo que ya eres. Serás atrayente, y todo fluirá al ritmo que necesitas para poder alcanzar todos tus objetivos.
Es importante que esto lo practiques todos los días, ya que los seres humanos somos de costumbres, y según estudios neurológicos nuestro cerebro luego de 21 días de estar siendo consistente genera el hábito.
Acéptate y cambia
Recuerda que tú puedes creer que lo estás haciendo correctamente y que el problema es de los demás que no te entienden o no te colocan atención. Pero solo hasta que aceptes que eres tú el que debe hacer una introspección de sí mismo, conocerse, aceptarse y mejorar, tu comunicación será asertiva. Así que ha llegado tu momento, ese momento de actuar y de dar ese paso y marcar esa diferencia. ¡Atrévete!