La tecnología bitcoin es altamente segura, y las billeteras virtuales han mejorado notablemente con el paso del tiempo. Pero no podemos olvidar que estamos hablando de dinero. Y en la historia de la humanidad, donde quiera que haya dinero, habrá gente tratando de robarlo. Teniendo en cuenta que el sistema con el que Bitcoin fue creado, ofrece una seguridad mucho más elevada que cualquier otro sistema monetario del mundo.

Aquí, quien verifica y controla los estándares de seguridad,  eres tú.  

Por lo tanto, querrás saber:  

¿Cuáles son los peligros que corren tus criptomonedas?, ¿cuáles son las formas más comunes de robos y fraudes? Y por supuesto, los métodos de seguridad que puedes usar para preservar tu dinero digital de las  estafas cibernéticas.

¿Cuáles son las estafas más comunes con Bitcoins?

1-Estafa mediante actualizaciones de software.

Es un método de estafa recurrente aprovecharse de los lanzamientos de actualizaciones con el fin de que la gente descargue un fichero falso. Durante el proceso de descarga y ejecución de una actualización, el sistema puede verificar un ejecutable como legítimo y luego sustituirlo.

 Esto tiene como consecuencia la pérdida de bitcoins que tengas almacenada, también podrías perder información personal y todos los datos que tengan valor en el equipo.

Una manera muy efectiva de prevención consiste en guardar la menor cantidad posible de bitcoin por billetera. Es oportuno aclarar, que en una misma billetera se puede tener más de una cuenta. Luego, debes asegurarte de que tenga un cifrado de alta seguridad. 

Una sugerencia importante es controlar cualquier actualización que se descargue de manera minuciosa. Prestemos atención a los “pop ups” de antivirus maliciosos que exigen la descargas de archivos. 

2-Estafa con Páginas duplicadas.

Este método de estafa cada vez se cobra más víctimas virtuales alrededor del mundo. 

Con un aumento en las cifras de las víctimas virtuales, este método Consiste en la creación de una página idéntica a una existente de intercambio o monedero virtual, cuando las personas acceden creyendo que es la página donde se registran habitualmente, dan toda la información a los delincuentes. Este hecho causa que tus datos sean robados pudiendo causar perdidas totales de tus criptomonedas y tus datos.

Se puede prevenir utilizando claves de doble autenticación en todos los sitios donde almacenes tus Bitcoins. También es recomendable chequear muy bien las páginas donde ingresas información personal, sea para transferencias, o para el trámite digital que sea que realices. Ya que este tipo de estafas esta a la orden del día.

3-Estafa con sistemas que prometen doblar tu dinero:

Este sistema atrae personas interesadas en hacer crecer su patrimonio rápidamente. La metodología más usada es: prometerle a las personas duplicar la inversión realizada.  Para mantener a los usuarios motivados y confiando en la plataforma, dan ganancias de montos son pequeños, para que se puedan ver ganancias.

La cuestión comienza a volverse dudosa con montos más grandes, ya que jamás devuelven las ganancias que teóricamente, tiene el usuario. Cabe destacar, que es muy probable que cuando el usuario ingrese a la cuenta, el número si concuerde con la “ganancia” , pero es solo una ilusión, para que inviertas más dinero o traigas gente interesada en hacer crecer su patrimonio.

4-Estafas con ventas de derechos de nuevas criptomonedas (ICO´s)

Muchos proyectos, antes de lanzar al mercado una nueva criptomoneda, buscan inversores que las financien y hagan una oferta inicial con el fin de obtener fondos. Si esto está hecho por estafadores, su único objetivo será hacerse con una gran cantidad de dinero  de los inversionistas y desaparecer.

Para prevenir este hecho que podría acabar con grandes sumas de dinero de cualquier persona, es importante realizar una investigación basándote en la sustentabilidad  del proyecto que se pretende financiar. Este debe contar con un equipo o corporación que la respalde. No obstante también sería prudente investigar en comunidades de criptomoneda sobre la seriedad del proyecto. 

5-Estafas con Páginas que prometen grandes ganancias:

Este sistema es parecido al punto anterior, ya que estas páginas atraen inversores prometiéndoles grandes ganancias en muy poco tiempo o ganancias sostenidas de porcentajes prometedores.

Si has investigado sobre el rendimiento que ofrecen todas las criptomonedas verás que jamás se habla de crecimientos fijos, ya que están sujetas a la “volatilidad” y nunca se sabe el rendimiento que tendrán. Por lo tanto, desconfía de cualquier método que prometa crecimientos milagrosos, ya que no son sustentables en el tiempo y peor aún, es muy probable que sean estafas que pretenden quedarse con tu dinero. 

6-Estafa mediante ataque con virus: 

Este tipo de ataques consiste en un ataque con virus troyanos los cuales roban información impidiendo el ingreso de sus usuarios a su cuenta con el fin de pedir “rescate» por los datos. En estos casos se recomienda no pagar ningún centavo, ya que nada asegura que el capital será devuelto y de acceder a pagar el monto, tus perdidas podrían ser mucho mayores.

¿Qué sistemas de seguridad puedo usar para proteger mis Bitcoins?

Para tener tranquilidad que tus Bitcoins estarán a salvo, es recomendable que tomes siempre las siguientes medidas de seguridad:

Usar sistema operativo con antivirus de alta calidad

 En internet siempre han existido virus de los cuales protegerse, y si tienes claves de acceso a tus billeteras digitales, las medidas a tomar deben ser mucho más elevadas. Los que utilizan Windows siempre tendrán un potencial número de virus acechándolos mucho mayor que los demás sistemas operativos, pero hoy en día Linux también tiene altas probabilidades de estafas, por ello es fundamental asegurar aumentar al máximo la seguridad en los equipos. 

Utilizar cifrado de claves

 La gran mayoría de billeteras virtuales hacen este proceso de manera automática, pero es muy importante que prestes mucha atención a que la billetera exija una alta seguridad en las claves, ya que entre más complejas sean más difíciles de replicar. También debes prestar atención a que tenga la opción «cifrar archivo» para mayor seguridad.

Ten en cuenta que existen gestores de contraseñas como: keepass, que permitirán contar que tus claves cuenten con alta complejidad, disminuyendo así cualquier posibilidad de plagio.

Usar autenticación doble

 Si la suma de dinero que tienes depositado es grande, te recomiendo que utilices una autenticación doble. Esto evitara, si alguien duplica tu contraseña, que pueda realizar cualquier tipo de transacción, ya que necesitara otra validación para concretar la operación,

la cual podrá consistir en una clave vía sms o Google authenticator. Estos códigos de validación cambian cada 60 segundos, evitando que se pueda violar la seguridad de tu cuenta.

Tener copias de tu información.

Si tu billetera virtual no opera de manera online te recomiendo que hagas copias encriptadas en pendrives, discos externos, tarjetas de memoria o cualquier vía que te parezca confiable y segura para guardar tus criptomonedas. 

Utilizar validaciones mediante dirección multifirma

 Bitcoin permite, además de una clave privada, tener una dirección multifirma. Esto hará que se necesiten varias claves para aprobar una operación, brindándole al sistema una alta seguridad. Podría funcionar con la aprobación de 2 o incluso 3 sistemas de validación, en el que si o si se necesite de al menos 2 para aprobar la transacción.

Además la autenticación puede realizarse desde más de un dispositivo, añadiéndole más dificultad al posible hackeo.

Mantener los bitcoins off-line

 Mantener los bitcoins fuera de línea en dispositivos de almacenamiento que no se conecten a internet puede prevenir el ataque de hackers. En un principio esta parece una gran opción, pero deberás tener el dispositivo de almacenamiento muy bien guardado y en un lugar seguro, ya que si lo pierdes, perderás todas tus criptomonedas sin opción de recuperarlas.

Es importante recalcar que las estafas digitales existen, no solo para bitcoins y las demás criptomonedas, sino para cualquier forma de dinero y manejo de datos que pueda existir en la red. La piratería digital se mantiene muy actualizada sobre los métodos más efectivos de hacerse con el dinero ajeno, por lo que debes ser sumamente precavido respecto al método digital que elijas para almacenar tu dinero.

Si te gusto este artículo, te invito a seguir recorriendo el blog para informarte de las tendencias que acontecen en el mundo digital.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.